Federación de Enseñanza de CCOO de Cantabria | 25 abril 2025.

CCOO lamenta la falta de voluntad para desarrollar una negociación con garantías en el ámbito universitario

    08/02/2023.
    CCOO lamenta la falta de voluntad para desarrollar una negociación con garantías en el ámbito universitario

    CCOO lamenta la falta de voluntad para desarrollar una negociación con garantías en el ámbito universitario

    • El sindicato considera que es fundamental contar con un marco de negociación estable, más allá del Estatuto del PDI, que sirva para mejorar las condiciones de trabajo de todo el personal de las universidades.

    CCOO denuncia que, en el marco de la reunión a la que acudieron ayer el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, y representantes de los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, CIGA y ELA, con la finalidad de continuar con la negociación del Estatuto del personal docente e investigador (PDI), Pingarrón informó a las personas asistentes de la falta de reconocimiento por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública de la Mesa Sectorial de Universidades.

    Las razones esgrimidas por el Ministerio son, básicamente, que dicha mesa no está reconocida formalmente en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y que el ámbito universitario es muy complejo, ya que cuenta con personal funcionario y laboral.

    Para CCOO, esto habla bastante mal de la supuesta voluntad de querer tener un marco negociador estable con la representación de las y los trabajadores del ámbito universitario, y constituye un menosprecio al colectivo. Este sector tiene la suficiente especificidad como para justificar la creación de una mesa propia; sobre todo, porque, cuando se ha querido, se ha formalizado el ámbito negociador de colectivos igual o más complejos.

    Por tanto, se ha solicitado por escrito un informe que detalle las razones por las que se niega a las personas trabajadoras de las universidades tener un marco propio de negociación de sus condiciones laborales. Además, en caso de que esta siguiera adelante, se ha pedido la presentación de un borrador completo del Estatuto del PDI para conocer la propuesta global del Ministerio, para hacer más clara y ágil la negociación.

    CCOO solicitará, una vez más, la creación de la Mesa Sectorial de Universidades en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas. En tanto, insta al Ministerio de Universidades a que defina con el de Hacienda esta situación, para aclarar de una vez el marco jurídico y la validez de los acuerdos que se pudieran alcanzar.

    Noticias relacionadas

    CCOO y CSIF urgen a Universidades a dar todos los pasos para el cobro de los complementos del personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO pone en valor el Consejo Social para apostar por la Universidad de Cantabria como eje de transformación social y potenciar su papel

    CCOO apoya las reivindicaciones de la Plataforma de afectados por la Ley del Sistema Universitario de la Universidad de Cantabria

    CCOO reclama a Universidades que facilite el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria desde 2022

    CCOO lamenta la falta de voluntad para desarrollar una negociación con garantías en el ámbito universitario

    CCOO advierte que el empeoramiento de la temporalidad del personal de la Universidad de Cantabria es “catastrófico”

    CCOO inicia movilizaciones ante la falta de movimientos para el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO reivindica frente a la sede del Gobierno de Cantabria el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO lamenta que Cantabria cierre la legislatura abandonando al personal docente e investigador de la UC y sin cumplir sus compromisos

    CCOO denuncia que la Universidad de Cantabria dejará 16 plazas de la Oferta de Empleo Público sin asignar

    CCOO exige que las plazas del proceso de la Oferta de Empleo Público de la UC se publiquen en el BOC y en el BOE antes del 31 de diciembre

    CCOO destaca la constancia de su Sección Sindical en la UC hasta lograr que los profesores ayudantes doctores cobren antigüedad

    Noticias relacionadas

    CCOO y CSIF urgen a Universidades a dar todos los pasos para el cobro de los complementos del personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO pone en valor el Consejo Social para apostar por la Universidad de Cantabria como eje de transformación social y potenciar su papel

    CCOO apoya las reivindicaciones de la Plataforma de afectados por la Ley del Sistema Universitario de la Universidad de Cantabria

    CCOO reclama a Universidades que facilite el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria desde 2022

    CCOO lamenta la falta de voluntad para desarrollar una negociación con garantías en el ámbito universitario

    CCOO advierte que el empeoramiento de la temporalidad del personal de la Universidad de Cantabria es “catastrófico”

    CCOO inicia movilizaciones ante la falta de movimientos para el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO reivindica frente a la sede del Gobierno de Cantabria el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO lamenta que Cantabria cierre la legislatura abandonando al personal docente e investigador de la UC y sin cumplir sus compromisos

    CCOO denuncia que la Universidad de Cantabria dejará 16 plazas de la Oferta de Empleo Público sin asignar

    CCOO exige que las plazas del proceso de la Oferta de Empleo Público de la UC se publiquen en el BOC y en el BOE antes del 31 de diciembre

    CCOO destaca la constancia de su Sección Sindical en la UC hasta lograr que los profesores ayudantes doctores cobren antigüedad

    blanco